Puede decirse que la administración de empresas es una práctica de índole organizacional, basado en métodos de gestión de sociedades mercantiles. Esto con el fin de alcanzar una mayor rentabilidad y optimización de todos los procesos de dichas sociedades mercantiles. Cuando se empezó a hablar de empresas constituidas y nuevos modelos para la creación de bienes y servicios, se ha convertido en una ciencia económica o ciencia empresarial.
La administración de empresas se encarga de buscar que cada organización, compañía o unidad económica funcione de forma óptima. Esto se logra gestionando los recursos y capacidades del personal coherentemente. Elaborando un camino en concreto y estableciendo objetivos para lograrlos de la mejor manera posible gracias a la aplicación de esta ciencia.
La carrera de Ingeniería en Administración de Empresas en Gestión Empresarial forma profesionales con amplios conocimientos de economía, gestión de recursos y todo lo relacionado con la administración. De esta manera, la Universidad de San Sebastián brinda las oportunidades necesarias para que la formación de profesionales sea completa y adaptada a las necesidades empresariales del siglo XXI.
¿Cuál es el concepto de la administración de empresas?
La administración de empresas puede definirse como una ciencia técnica, social y económica. Teniendo como meta el logro de los beneficios máximos para una compañía u organización. La organización, planificación, dirección y el control de los recursos que la entidad tiene a su disposición, son las herramientas necesarias para lograr la máxima rentabilidad. Los recursos humanos, tecnológicos y económicos son algunos de los recursos que se deben tomar en cuenta para administrar y gestionar.
Si se ve desde la óptica de la formación técnica y profesional, es un campo del conocimiento que brinda diversas oportunidades en cuanto a la gestión organizacional. Además, esta carrera ofrece actualización en el entorno comercial y empresarial a nivel internacional. Todo ello en función de una mejor gestión de recursos, mejorar en el comercio internacional, planificación estratégica y en diversas operaciones administrativas y de gestión.
Competencias de la administración de empresas
En los tiempos modernos, la administración de empresas tiene más elementos que en épocas anteriores. La globalización y la entrada al nuevo siglo han obligado a las compañías a flexibilizarse y a aumentar su capacidad de adaptación a diversos retos enfocados en la competitividad. Por ello, los profesionales en la rama de la administración tienen que tener algunas competencias en el orden del conocimiento en todos sus niveles.
La legislación laboral, de negocios y la legislación de orden comercial. Así como también, la administración tiene que ver con sistemas de gestión, reclutamiento de personal efectivo, responsabilidad social empresarial, relaciones con clientes y proveedores y otros procesos financieros, técnicos y operativos.
¿Qué exigencias tiene esta ciencia económica?
La administración exige profesionales con un conjunto de competencias que sirvan de complemento para la formación académica. El liderazgo, actividades de emprendimiento, conocimiento del talento humano, creatividad, resiliencia, habilidades de comunicación, entre otras, hacen de los administradores profesionales realmente integrales.
Algunos rasgos de la administración de empresas
Esta ciencia económica es el resultado de combinar diversos ámbitos de estudio y su aplicación, tales como las matemáticas y la mercadotecnia adaptadas a una empresa. Aunado a esto, el control de costes y la fiscalización pueden ser parte fundamental de una metodología derivada de la administración de empresas: la contabilidad industrial.
Las concepciones de administración y dirección empresarial son aplicables a la realidad económica actual, ya sea global, regional o doméstica. Esto debido a que en casi todos los países es frecuente el desarrollo económico a partir del sector público y privado. Igualmente, las directrices administrativas de un Estado y las grandes empresas públicas pueden enfocarse en la aplicación de la administración de empresas como principio organizativo.
Así, la acción de una ciencia como esta puede establecerse bajo unos rasgos o parámetros claramente definidos, los cuales podrían ser:
- Definir los objetivos que las organizaciones persiguen con la actividad económica que desarrollan. Esto se conoce como planificación.
- La manera mediante la cual va a usar su estructura, infraestructura y sus recursos para perseguir los objetivos definidos anteriormente. En este rasgo pueden entrar los departamentos con los que cuente la empresa y la forma en la que se relacionan entre sí. Los Recursos Humanos, Producción, Ventas, entre otros. A esto se le llama organización y dirección.
- La supervisión constante es un proceso de vital importancia para que las compañías y organizaciones funcionen de la mejor manera. Así como también, pueden actuar en función de las mejoras, correcciones y cambios de algunos objeticos planteados. A esto se le llama control y evaluación.
Principales actividades de esta ciencia económica
Esta ciencia o campo de estudios está encargada de cumplir con todo el proceso administrativo propiamente dicho. Este proceso puede incluir diversas funciones. Siendo la planificación, organización, dirección y control las más importantes. Para poder llevar a cabo un trabajo eficiente, el profesional encargado de la administración deberá manejar los recursos materiales, financieros y humanos de la manera correcta.
Esto se hace con la finalidad de conseguir los objetivos y metas planteadas con anterioridad. De igual manera, el administrador de empresas se encarga de dirigir todos los esfuerzos y recursos para que la organización puede obtener resultados positivos a nivel económico. Además de analizar y evaluar, en la administración de empresas se debe actuar, participar y tomar decisiones relevantes.
En este campo se deben establecer objetivos reales, alcanzables y que de verdad aporten beneficios a las organizaciones. Además, se tiene que motivar, medir y analizar resultados y organizar toda la empresa para poder lograr los objetivos en el menor tiempo posible y con la máxima rentabilidad posible.
La organización en una compañía es de vital importancia, ya que se tienen que hacer actividades, tomar decisiones y establecer vínculos funcionales para que pueda trabajar sin problemas. De igual forma, este tipo de administración puede clasificar y dividir el trabajo en procesos claros y accesibles. Cuando la estructura de una empresa está formada, se deben seleccionar a los profesionales correctos para que puedan tomar decisiones en esta estructura.
Si quieres ser administrador de empresas o en alguna otra rama de este campo de estudio, no dejes pasar la oportunidad de ser parte de la Universidad de San Sebastián. Esta honorable casa de estudios te ofrece el conocimiento, recursos y personal profesional necesario para que puedas cursar la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas.